Da clic aquí para ingresar
elvimef@elvimef.org
La Escuela de Liderazgo Visión Mesoamérica Futura (ELVIMEF), es un esfuerzo regional de carácter privado, que tiene como objetivo desarrollar y promover iniciativas que potencien las condiciones y que habiliten las capacidades de liderazgo de mujeres y hombres a nivel de la región mesoamericana, impulsando y apoyando sus proyectos de vida en beneficio personal, de sus comunidades y de su país.
La Escuela de Liderazgo Visión Mesoamérica Futura promoverá la coordinación y las alianzas estratégicas con socios locales, nacionales, regionales e internacionales cuyo objetivo común esté enfocado en proveer servicios de formación y educación de alta calidad, bajo métodos tradicionales y no tradicionales de enseñanza-aprendizaje.
La ELVIMEF cuenta con socios estratégicos en los países del Sistema de la Integración Centroamericana, así como asocios con entidades académicas que impulsan la educación virtual a nivel internacional.
«Formar líderes comprometidos con su propio proyecto de vida y con la vida en comunidad para mejorar a las sociedades.»
Esta misión refleja el compromiso de la institución con el desarrollo personal y colectivo, impulsando el liderazgo con impacto social en la región mesoamericana.
Visión
“Ser un referente de la educación para la formación de líderes y lideresas que impulsan su propio proyecto de vida en beneficio de sus comunidades y las sociedades de Mesoamérica”.
Misión
“Formar líderes comprometidos con su propio proyecto de vida y con la vida en comunidad para mejorar a las sociedades”.
Director
Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación, Máster en Estudios Estratégicos con un Doctorado en Filosofía y Política Pública.
Enlace de Investigación
Bióloga egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala con maestría en Biotecnología de plantas.
Enlace Relaciones Públicas
Licenciado en Imagen Pública y Medios de Comunicación y Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación
Enlace de Negocios Sostenibles
Médico Veterinario con Maestría en Administración financiera director general y de proyectos de Biosferagt, ONG
Staff
Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social y Periodista.
Guatemala
Licenciada en Ecología y Recursos Naturales, con maestría en Políticas, Gestión, y Legislación Ambiental
Guatemala
Profesora de Enseñanza Media en Química y Biología, graduada de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM)
Guatemala
Pensum cerrado de la Licenciatura en la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental. PEM en Ciencias Naturales con Orientación Ambiental.
El Salvador
Profesional con amplia experiencia en desarrollo e implementación de salvaguardas ambientales y sociales, GIRH y cambio climático, gestión ambiental, desarrollo rural y pueblos indígenas
Honduras
Licenciado en Derecho por la Universidad Católica de Honduras, con una sólida formación en legislación nacional e internacional relacionada con el medio ambiente, los recursos forestales, la vida silvestre y los derechos de los pueblos indígenas.
México
Conservacionista de corazón, Ingeniero Industrial de formación, obtuvo el premio Mérito a la Excelencia Academia por mejor promedio de la licenciatura de Ingeniería Industrial en la Universidad del Caribe.
La Escuela de Liderazgo Visión Mesoamérica Futura cree firmemente que el líder o lideresa positivo tiene marcados en su piel, en su mirada, en sus acciones, valores tan elementales como la justicia, libertad, responsabilidad, verdad y va un poco más allá, la fidelidad, integridad, compasión y la cooperación, la Escuela tiene su propio Ruk`ux (esencia) basado en el respeto por los proyectos personales y profesionales de vida bajo distintas cosmovisiones.
El líder o lideresa positivo tiene la capacidad de articular y orientar sus decisiones y actos en conexión con ellos. Si en él sus principios y valores éticos están bien cimentados, la balanza que sopesa sus acciones mantendrá su equilibrio sin esfuerzo, generará coherencia, confianza, competencia y estará enmarcado en la ética del carácter.
El líder o lideresa positivo vela también por la ética de la personalidad no en vano su proceso formativo no concluye, aborda todas las técnicas del mejoramiento continuo, desarrollo organizacional y trabaja por mantenerse vigente tanto él como su empresa u organización o asociación y por consiguiente su equipo, sabe que su ética de la personalidad traspasará a los escenarios que desee si va de la mano con su ética del carácter.
Abriendo espacios, tejiendo sueños
Ruk`ux (Esencia de la sabiduría)