Plataforma de Estudiantes

Da clic aquí para ingresar

Escribenos

elvimef@elvimef.org

ACERCA DE

Escuela de Liderazgo “Visión Mesoamérica Futura” Abriendo espacios, tejiendo sueños Ruk`ux (Esencia de la sabiduría)

La Escuela de Liderazgo Visión Mesoamérica Futura (ELVIMEF), es un esfuerzo regional de carácter privado, que tiene como objetivo desarrollar y promover iniciativas que potencien las condiciones y que habiliten las capacidades de liderazgo de mujeres y hombres a nivel de la región mesoamericana, impulsando y apoyando sus proyectos de vida en beneficio personal, de sus comunidades y de su país.

La Escuela de Liderazgo Visión Mesoamérica Futura promoverá la coordinación y las alianzas estratégicas con socios locales, nacionales, regionales e internacionales cuyo objetivo común esté enfocado en proveer servicios de formación y educación de alta calidad, bajo métodos tradicionales y no tradicionales de enseñanza-aprendizaje.

La ELVIMEF cuenta con socios estratégicos en los países del Sistema de la Integración Centroamericana, así como asocios con entidades académicas que impulsan la educación virtual a nivel internacional.

Promover e incrementar las habilidades de liderazgo de hombres y mujeres

Identificar y formar a líderes y lideresas

Proveer herramientas para los jóvenes

DIRECTOR Escuela de Liderazgo “Visión Mesoamérica Futura”

Nuestra visión para la Escuela de Liderazgo “Visión Mesoamérica Futura”

«Formar líderes comprometidos con su propio proyecto de vida y con la vida en comunidad para mejorar a las sociedades.»

Esta misión refleja el compromiso de la institución con el desarrollo personal y colectivo, impulsando el liderazgo con impacto social en la región mesoamericana.

Visión

“Ser un referente de la educación para la formación de líderes y lideresas que impulsan su propio proyecto de vida en beneficio de sus comunidades y las sociedades de Mesoamérica”.

Misión

“Formar líderes comprometidos con su propio proyecto de vida y con la vida en comunidad para mejorar a las sociedades”.

Estudiantes
0 M
Éxito en evento
0
Profesores profesionales
0
Éxito profesional
0

Staff La Escuela de Liderazgo Visión Mesoamérica Futura

Carlos Rodríguez Olivet

Director

Licenciado en Pedagogía y Ciencias de la Educación, Máster en Estudios Estratégicos con un Doctorado en Filosofía y Política Pública.

Ana Carolina Rosales

Enlace de Investigación

Bióloga egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala con maestría en Biotecnología de plantas.

Sergio Rodríguez De León

Enlace Relaciones Públicas

 Licenciado en Imagen Pública y Medios de Comunicación y Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación

Mario Zea Gobern

Enlace de Negocios Sostenibles

Médico Veterinario con Maestría en Administración financiera director general y de proyectos de Biosferagt, ONG

Azucena Flores

Staff

 Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social y Periodista.

MsC. Olga Centeno

Guatemala

Licenciada en Ecología y Recursos Naturales, con maestría en Políticas, Gestión, y Legislación Ambiental

Lic. Isis Rendón

Guatemala

 Profesora de Enseñanza Media en Química y Biología, graduada de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM)

Lic. Cinthia Menéndez

Guatemala

Pensum cerrado de la Licenciatura en la enseñanza de las Ciencias Naturales y Educación Ambiental. PEM en Ciencias Naturales con Orientación Ambiental.

Melvin Pérez Ozuna

El Salvador

Profesional con amplia experiencia en desarrollo e implementación de salvaguardas ambientales y sociales, GIRH y cambio climático, gestión ambiental, desarrollo rural y pueblos indígenas

Julio Castrillo

Honduras

 Licenciado en Derecho por la Universidad Católica de Honduras, con una sólida formación en legislación nacional e internacional relacionada con el medio ambiente, los recursos forestales, la vida silvestre y los derechos de los pueblos indígenas.

Fernando Del Valle

México

Conservacionista de corazón, Ingeniero Industrial de formación, obtuvo el premio Mérito a la Excelencia Academia por mejor promedio de la licenciatura de Ingeniería Industrial en la Universidad del Caribe.

Metas y objetivos

  • Meta1: “Promover e incrementar las habilidades de liderazgo de hombres y mujeres en la temática política, estratégica, económica, social y ambiental”.
  •  Identificar y formar a líderes y lideresas con aptitudes para ejercer su liderazgo, motivarlos y ofrecerles programas académicos, diplomados y cursos y de calidad para desarrollar sus proyectos de vida y sus emprendimientos.
     Proveer a través de diferentes servicios educativos, herramientas para mejorar las habilidades gerenciales, administrativas, tecnológicas para apoyar el crecimiento económico sostenible en los países del sistema de la integración centroamericana incluyendo a México.
  • Meta 2: “Promover el liderazgo para transformar sistemas e instituciones que brinden la oportunidad del desarrollo personal y colectivo”.
  •  Proveer herramientas para los jóvenes que tengan aspiraciones políticas, estratégicas y sociales e intenciones de influir activamente en sus comunidades y en su sociedad.
     Promover intercambios de sectores entre países, con objetivos comunes para generar liderazgos con pensamiento estratégico.
  • Meta 3: “Promover el liderazgo para transformar generar negocios personales y colectivos que mejoren los medios de vida personales y colectivos”.
  •  Proveer herramientas para jóvenes con aspiraciones de emprendimientos individuales y colectivos sostenibles.

Principios y valores

La Escuela de Liderazgo Visión Mesoamérica Futura cree firmemente que el líder o lideresa positivo tiene marcados en su piel, en su mirada, en sus acciones, valores tan elementales como la justicia, libertad, responsabilidad, verdad y va un poco más allá, la fidelidad, integridad, compasión y la cooperación, la Escuela tiene su propio Ruk`ux (esencia) basado en el respeto por los proyectos personales y profesionales de vida bajo distintas cosmovisiones.

El líder o lideresa positivo tiene la capacidad de articular y orientar sus decisiones y actos en conexión con ellos. Si en él sus principios y valores éticos están bien cimentados, la balanza que sopesa sus acciones mantendrá su equilibrio sin esfuerzo, generará coherencia, confianza, competencia y estará enmarcado en la ética del carácter.

El líder o lideresa positivo vela también por la ética de la personalidad no en vano su proceso formativo no concluye, aborda todas las técnicas del mejoramiento continuo, desarrollo organizacional y trabaja por mantenerse vigente tanto él como su empresa u organización o asociación y por consiguiente su equipo, sabe que su ética de la personalidad traspasará a los escenarios que desee si va de la mano con su ética del carácter.